


Objetivo del laboratorio
Se trabaja con la integración de tecnologías de vanguardias que son utilizadas en el campo de la automatización y el control, las cuales son complementadas con los diversos conocimientos aportados por los académicos universitarios.
Equipo electrónico
- Sensores Arduino
- Sensores de temperatura
- Sensores de flujo de agua
- Kit de celdas solares para alimentación autónoma
- Termostatos inteligentes
- Sistemas avanzados de captura de datos National Instruments
Robótica
- 1 robot humanoide Nao
- 4 drones Parrot
- 1 dron Phantom
- 1 dron Inspire One
- 1 brazo robótico Universal Robot con seis grados de libertad
Responsable
Juan Augusto Campos Leal
Maestro en Ciencias
